Qué extraño es volver a escuchar esa voz tan castrense en público. Al igual que lo hiciera su par militar en Chile, Augusto Pinochet, Rafael Videla no mostró ni un ápice de culpa por las muertes que se le endilgan.
Vale decir también que en cuanto a sus convicciones muchos políticos debieran tomar nota, puesto que se mantuvo firme en sus dichos y siempre fue coherente es sus actos. Para él hubo una guerra y había que "limpiar" la Nación de lo que ellos llamaron "subversión".
Cosas raras suceden con el paso del tiempo. El tipo -con pinta de abuelo- le ofrece sus respeto al tribunal que lo juzga en democracia mientras él le privó de ese derecho a miles de argentinos que, por tener una idea diferente, fueron sometidos a las peores atrocidades que el ser humano pueda soportar.
Una guerra es una guerra pero ¿aquí la hubo? Y si hubiese sido así, también hay reglas o códigos para ello. En nuestro país se violaron todas/os, porque si había que "restaurar la nación" era con justicia, con democracia, con un Congreso de la Nación funcionando y no como lo hicieron. Las Fuerzas Armadas deben someterse a las ordenes del Gobierno del Pueblo y no tomar el poder. Eso Nunca Más debe ocurrir.
Cuando el expresarse está acotado, cuando las consecuencias suelen calar hondo, cuando la libertad se pone en juego ... El Cuervo sale en busca de su carroña, de la noticia que se habla pero no se publica.
martes, 21 de diciembre de 2010
Videla: "Asumo en plenitud mis responsabilidades castrenses"
viernes, 3 de diciembre de 2010
MURIÓ EL ANDINISTA MEXICANO
Aún no queda muy en claro cual es el protocolo que se debe seguir en estos casos, puesto que son reiteradas las demandas de rescate en esa zona cordillerana sin que exista un comité que regule el ascenso y descenso de los montañistas, como asi tambien la operatividad feaciente de los grupos de rescate. Éstos últimos conformados por la buena voluntad de personas con experiencia en la montaña pero sin recursos estatales para el salvateje. Otra deuda pendiente para el poblado más jóven del país que pretende convertirse en municipio.
Al respecto el presidente de la Cámara de Comercio de El Chaltén, Ricardo Sánchez, manifestó la necesidad de la provincia de Santa Cruz de contar con un helicóptero propio debido a las inclemencias climáticas y las grandes extensiones a recorrer en momentos donde surge una emergencia.
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
¿Será posible que en vez de hablar de cosas serias se sigan discutiendo viejas cuestiones? O es cierto que por la plata baila el mono?
Si hay algo que tiene absortos a la gran mayoría del público es la soltura con la que muchos artistas defienden a capa y espada un gobierno que se cae a pedazos y que hizo de la mentira un culto. Pero lo más increíble es que este descabellado plan le da resultado y la incultura televisiva hace que muchos ya vean con buenos ojos aquello que con tanto detalle, desde sitios como este, hallamos contado a pesar de persecuciones y muchas penurias. Realmente ¡Lamentable!
martes, 16 de noviembre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
A TODOS NOS LLEGA
Ahora vendran las congeturas sobre su estado de salud, si lo cuidaron o no, si fue su ultima rebeldía, bla, bla, bla
¡SE MURIÓ EL CUERVO! Ese que traía cagando a los Gobernadores y que de tanto acumular guita, propiedades y poder no se llevo nada, se irá en un cajón como el resto de los mortales. A veces, los que tienen una tendencia dictatorial se perpetúan en el poder como si asi pudiesen perpetuarse en la vida, pero eso no tiene precio, como tampoco lo tienen los ideales de millones de ciudadanos que no comulgaban con sus ideas pero que no flaquearon ante la parva de ignorantes que solo siguen a un falso ídolo que los conquistó con dádivas.
Ojalá la Argentina tenga la madurez de seguir adelante sin inmutarse porque la institucionalidad nunca estuvo en peligro. El país tiene una Presidente de la Nación elegida por el pueblo y en plena facultades, por lo tanto el funcionamiento de las Instituciones que sustentan la democracia debe continuar.
jueves, 9 de septiembre de 2010
GENDARMERIA ¿CONTROLARÁ EL TRANSITO?
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Carta Abierta a la Presidente de la Nacion
Soy, al decir de Mirtha Legrand, una “mujer grande”, pero me considero una “mujer vieja”. Imagínese, nací en el 23… Es por eso que me atrevo a escribirle, para pedirle disculpas.
Cuando la escuché decir que por culpa de los jubilados/as, que nunca se conforman, entre las que me cuento, el pais entraba en “default”, me quise morir a pesar de que no sé muy bien que es, pero que entiendo algo muy grave.
Pero junto a mis disculpas, pido a usted sea benevolente con tantos viejos/as, que por eso mismo no comprendemos ciertas cosas y por ahí nos alcanzó “el alemán” (no sé escribir el apellido) ¡para peor !
Le digo Señora, que todo es por soberbia y falta de previsión, ciertamente culpable, pero que le pido considere. Resulta que no nos damos cuenta de que los que tienen que comer bien, vivir bien, curarse bien, vestir bien, viajar bien, son aquellos que votamos para que nos representen bien.
Nos creemos que porque con nuestra honestidad, nuestro trabajo, nuestra educación, nuestras familias hicimos grande a este país, que usted ahora defiende, nos merecemos una vejez digna.
Pensábamos que aquellos muchachos sanos que hacían la “colimba”, tenían derecho a contar a sus nietos, en el anochecer de sus vidas, como muchos usaron por primera vez zapatos, aprendieron a leer y escribir, como se les inflaba el pecho cuando juraban defender con sus vidas “LA CELESTE Y BLANCA”, pero jamás que con su ambición desmedida destruirían su amada PATRIA…
Creíamos que aquellos hombres que con su sudor empapaban los surcos de aquellos campos vírgenes que hicieron de la Argentina “EL GRANERO DEL MUNDO”, hoy iban a tomar su mate nostálgico en la quietud de un descanso sereno…
Suponíamos que aquellos argentinos que llenaron los claustros universitarios de honores, por su sapiencia, su entrega, su intelecto, que llevaron al país a lugares privilegiados en el concierto internacional, podrían escribir sus memorias sin pensar en el supermercado…
Nos regodeábamos en nuestro pasado ¿por qué? Porque cantábamos el Himno Nacional de pie, porque usábamos la palabra como firma indeleble, porque educábamos en la honradez, porque votamos, porque nos equivocamos y volvimos a empezar, porque mandamos a los nuestros a la guerra, porque reímos, porque lloramos, porque amamos a Dios, a la Justicia, a la Verdad, por nada más que por eso teníamos derecho a ocasionar la ¡¡¡RUINA !!!
Soberbia pura, ¿no le parece Sra.? Perdónenos
En cuanto a la imprevisión, allí casi no tenemos disculpas y acudo a su comprensión.
De los jubilados/as con la “mínima”, unos pocos tienen su casita, su autito y pare de contar. No pensaron en el futuro. En cambio, con todo respeto, usted y su esposo, en pocos años multiplicaron no sé por cuanto su patrimonio y es así como el porvenir de sus hijos, nietos, bisnietos, choznos, está asegurado. Dura lección para no olvidar…
Pero usted, por suerte ha esgrimido su derecho al veto y si esta Ley saliera o saliese, a defoltearse los pasivos/as.
Veremos cómo se portan los senadores, porque , entre nosotras, realmente viendo y escuchando el debate sobre el tema en la H. Cámara de Diputados, debo confesarle que pocas veces me he sentido más humillada, más agraviada, más infeliz, más rebajada que cuando nuestros representantes, se rasgaban las vestiduras en peroratas interminables, dando cifras incomprensibles, tanto a favor como en contra, para demostrar las ventajas y los horrores de una suma de aumento tal, (que seguramente ellos dan de propina en una de las comidas paquetas a las que por nuestro beneplácito, deben concurrir )y por la cual a lo mejor ni siquiera van a recibir un voto, porque hasta el 2011, falta mucho. Lo doloroso es que nuestra honrosa jubilación se ventile sin escrúpulos y que se admita que viejos/as, estiren la mano esperando una limosna.
Señora el 4º Mandamiento ¿está vigente?
Pero, en mi ignorancia yo pensaba, que ante tan grave problema, le podría sugerir una solución. Con su permiso.
Digo, si se hiciera una “vaquita”, con los dólares escondidos en el baño de la Michetti, los fajos de la valija de Antonini Wilson,los otros fajos de las otras valijas de los otros personajes, algunas prebendas conocidas y algunos dinerillos que por ahí se escabullen, como aquellos que de Santa Cruz fueron a parar a Suiza, ¿no seria posible evitar el “default” y así quitar el enorme peso de las conciencias de los jubilados/as de la “mínima” por culpa de ese 82% defolteador?
Señora, ruego interprete mis palabras. Tengo “derecho al pataleo” y usted lo sabe muy bien. Los argumentos esgrimidos en esta contienda son muy pobres y la afrenta a sus viejos/as, muy dolorosa.
Pido a Dios la ilumine en su dificil tarea y que cada decisión tomada sea a la LUZ DEL BIEN COMUN (poco común).
MARIA DELICIA REARTE DE GIACHINO
DNI 1605228
MADRE DEL SR. CAP. DE FRAGATA IM D. PEDRO EDGARGO GIACHINO
MUERTO EN LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS 2 ABRIL 1982
lunes, 30 de agosto de 2010
¡Cuanto tiene que aprender Argentina de sus hermanos!
lunes, 23 de agosto de 2010
La libertad se defiende entre todos
Quizás en el gobierno de Perón, cuando tambien se persiguió al cuarto poder, el insumo más importante para los medios escritos era el papel de diario -en aquel entonces no se llamaba Papel Prensa- y hoy quieren echar mano a los cibernatutas independientes.
Este medio es lo más parecido al anarquismo y a quien anhele el poder absoluto, como es la obsecion de Kirchner, seguramente es un tema que lo desvela. Pero si no se toma con la seriedad del caso el arrebato de los déspotas que hoy nos gobiernan, peligrosamente caeremos en una espiral del silencio.
La pelea del Gobierno nacional con el grupo Clarin no es por ideales, por revancha setentista o por cobrar viejas facturas. Se trata lisa y llanamente por dinero, el vil metal.
En China se prohiben ciertos contenidos de la red, los ciudadanos no son libres de navegar en busca de culquier informacion. Aqui tenemos serios problemas de conexion, los diarios se leen por internet y hace años que la distribucion de los periodicos y revistas son manipulados. Si "alquien" decide no embarcar cierta tirada, en Río Gallegos no se lee.
¿Quien sabe? En una de esas los pasquines volvamos a ser los informantes de los ciudadanos pensantes, esos que no se conforman con los espejitos de colores que venden los manipuladores de turno y buscan la verdad.
EDITORIAL DE AYER EN DTT (IMPERDIBLE)
viernes, 20 de agosto de 2010
ESTA ES LA PREOCUPACION POR LA EDUCACION
Pedazo de mampostería colgando en una de las aulas del Industrial.
Salida de emergencia que da a la un patio y no a la calle como deberia ser.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Peralta recibió a los pescadores pero dijo que no mandó a reprimir
Los pescadores que se encontraban manifestando frente a Casa de Gobierno en Santa Cruz, fueron brutalmente reprimidos por fuerzas policiales y ahora los políticos juegan al gran bonete.
El objetivo de los trabajadores era lograr una entrevista personal con el Gobernador Peralta, quien ademas de no atenderlos participó de una gran fiesta organizada en honor a la Presidente de la Nación en la Villa Turística, marco en el que el Gran Pingüino lo reconoció como único candidato a Gobernador en las próximas elecciones.
Ayer los pescadores fueron recibidos por el Primer mandatario provincial y con asombro escucharon el pedido de disculpas porque al parecer no fue Peralta el que dio la orden de reprimir.
Si no fue así ¿quien fue? Seis trabajadores que no quieren ser subsidiados, sino que necesitan mantener su fuente laboral, fueron apaleados en la vía pública sin que el Gobernador lo supiese ¡Esto es por demás extraño! O debemos decir que es costumbre.
"A Dios rogando y con el mazo dando" reza el dicho. Mientras el Jefe de policía hizo público su accionar y se justificó diciendo que "los manifestantes tenian en su poder bombas molotov", el Jefe de Estado provincial no sabe cómo se articuló el operativo.
¡Qué momento Peralta!
domingo, 15 de agosto de 2010
ESTA NOCHE TODOS A ROCA Y SAN MARTIN
En repudio a la brutal represion de los compañeros pesqueros ¡Basta de Violencia! Hoy a las ocho de la noche en Roca y San Martin la ciudadanía se manifiesta porque no es aceptable que ante un reclamo se responda con palos. Una vez más debemos ponerle coto a la inoperancia de un Gobierno que solo sabe reprimir y tomarle el pelo a los trabajadores.
La CTA Santa Cruz anunció paro y movilizacion para el 26 de agosto
Los sectores gremiales y autoconvocados debatirán y resolverán en conjunto las acciones a seguir con respecto al rechazo que dicha reforma provoca en los trabajadores pasivos y activos provinciales, dado que sus dirigentes consideraron "un retroceso político" la medida que pretenden imponer.
En tanto Alejandro Garzón, titular de la CTA Santa Cruz, indicó que "El Gobernador Peralta, más allá de seguir chicaneando a los trabajadores y a los dirigentes sindicales, tiene que empezar a gobernar en serio. No como en esta democracia formal, sino como en una democracia participativa”.
Por último el dirigente dejó bien en claro que "si el Gobierno pretende aprobar la ley por Cámara de Diputados, entonces el 2007 va a ser un poroto comparado con lo que será éste año y el que viene".
"No vamos a permitir que ni este gobierno ni los que vengan hagan leyes en nuestra contra, por que ya hemos sufrido demasiado los santacruceños, 20 años de un sistema que siempre benefició a los grandes grupos económicos y se opuso a los intereses de los trabajadores" cerró Garzón.
sábado, 14 de agosto de 2010
"Y nos siguen pegando abajo..."
Diario Compromiso Caleta Olivia Santa Cruz - sábado, 14 de agosto de 2010
Según Tiempo Sur
jueves, 5 de agosto de 2010
Te acordás hermano qué tiempos aquellos?
"Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar. Tiene fuentes, pero no amigos. Lo que los periodistas pueden ejercer, y a través de ellos la sociedad, es el mero derecho al pataleo, lo más equitativa y documentadamente posible. Criticar todo y a todos. Echar sal en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa, que del lado bueno se encarga la oficina de prensa; de la neutralidad, los suizos; del justo medio, los filósofos, y de la justicia, los jueces. Y si no se encargan, ¿qué culpa tiene el periodismo?" -HORACIO VERBINSKY-
Las palabras de Horacio Verbinsky, como la de tantos otros que cambiaron ideales por un mejor pasar, resuenan con ecos de antaño y dejan un sabor amargo en aquellos que sí tienen coherencia entre los que piensan, lo que dicen y cómo viven.
No puede ser que la guerra ahora esté declara virtualmente en los medios entre los operadores de prensa y los periodistas que pretenden seguir haciendo su labor con denuncias y formando opinión a través de su actividad comprometida con la sociedad en la que vivimos.
Como tampoco puede ser que los ciudadanos sigamos siendo rehenes de los poderosos de antes y los nuevos poderosos que con su solo pasar por un cargo, ya sea electivo o no, se transforman en digitadores de los destinos de la gente.
Mientras los ciudadanos de a pie solo intentan sobrevivir a tanta desidia, impunidad y bombardeo televisivo, una guerra está instalada por más que algunos enarbolan las "verdaderas" banderas de la justicia y derechos humanos se empeñen en negar todo tipo de persecución ideológica por parte de los tentáculos del estado. Lo cierto es que si no se piensa como se debe existen represalias. Muchos históricos se han arrodillado ante la presión de los nuevos poderosos y se muestran públicamente y a regañadientes como propaladores de un mensaje que hasta ayer nomás criticaban.
Si ésto lograron hacer con los grandes popes del periodismo y el empresariado argentino ¡Qué nos queda a los que entre bambalinas intentamos reflexionar acerca de las decisiones cotidianas! Si pelear por mejorar el país o acomodarse en un puestito sin pormenores...
Lamentablemente la argentina de hoy se tornó quejosa, insegura y confusa. En este contexto debemos seguir adelante.
jueves, 22 de julio de 2010
Los K también tienen problemas familiares

(Continuará....)
domingo, 18 de julio de 2010
Dictadores o Seudodictadores va a Haber Siempre
Cualquier semejanza con la actualidad nacional e internacional es solo coinicidencia...
martes, 6 de julio de 2010
Desde "El Ojo del Amo" hasta "6, 7, 8"
La actividad periodística, totalmente chatificada en Santa Cruz, ni por asomo denuncia, investiga y mucho menos se inmiscuye en los manejos K. Y no es porque en tierras pingüinas no pase nada, sino que lo que ahora pretenden en el orden nacional ya lo hicieron en Santa Cruz.
Kirchner es un hombre al que desvela y obseciona el tema "medios", siempre fue así. Cada vez que surgió alguna entrevista o intercambio de palabras con algun periodista seguramente se trataba de una operacion de prensa en marcha perfectamente elucubrada por su cerebro perverso.
Hoy uno de sus productos y puesta en escena como parte de la moledora de cerebros diseñada para adoctrinar es el programa 6, 7, 8 que se emite por el canal estatal diariamente.
Esta semana se dieron a conocer los números exactos del costo de semejante aberracion que solo tiene como fin tergiversar cuestiones que deberían ser escandalosas o terminar en investigaciones judiciales, pero solo obtienen como resultado la denigracion pública de aquellos que sí se toman en serio esta tarea de informar y hacer periodistico.
martes, 15 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
ADIVINEN QUIEN ESTÁ POR TIRAR LA CADENA

martes, 8 de junio de 2010
Y LOS CHICOS SIGUEN SIN COMPUTADORA
viernes, 4 de junio de 2010
RÍO TURBIO ESTÁ PARADA
sábado, 15 de mayo de 2010
¿Sabe por qué no hay azúcar en el supermercado?

"Además de las exportaciones de azúcar que se han concretado en el último período (un récord de unas 700.000 toneladas) entendemos que hubo contrabando a Paraguay", explicó al diario Julio Colombres, presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), una de las principales provincias productoras del país.
Para el titular de la entidad, el contrabando fue perpetrado por "cualquiera dispuesto a comprar el producto a 140 pesos (35,8 dólares) la bolsa de 50 kilos en Argentina para venderla a 200 pesos (51,2 dólares) en el país vecino".
Propietarios de supermercados y asociaciones de defensa de los consumidores advirtieron en las últimas semanas sobre la falta de azúcar en las estanterías de los comercios, lo que derivó en una suba de hasta 7 pesos (1,7 dólares) el kilo, cuando los industriales azucareros pretenden fijar su valor por debajo de los 3 pesos (0,76 dólar).
"La demanda estuvo incrementada por la percepción de desabastecimiento que tiene la gente, y que hace que muchos cuando ven un paquete de azúcar se lo lleven", precisó el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Fernando Nebbia.
"La industria está entregando más de 2.000 toneladas por día, lo que representa un 20 por ciento más de lo habitual", añadió el titular de la CAA, quien estimó en los próximos días se regularizará el suministro interno.
Argentina, la tercera economía latinoamericana, se abastece a sí misma de azúcar, cuya producción se subsidia históricamente.
jueves, 13 de mayo de 2010
Sumémonos a la Torre de Hambre Cero en la Argentina
Argentina Abraza Argentina
jueves, 6 de mayo de 2010
Florencia Peña contra Clarín: "Es grave que yo esté en una lista negra" - Política - Perfil.com
Entonces ¿Por qué en 6, 7, 8 no suena más de una campana? ¿Por qué para tener pluradidad de opiniones los ciudadanos a los que les interesa lo que pasa deben hacer constantemente zapping para entender y cuidarse de lo que les quieren vender?
No es menos importante lo que está sucediendo por parte de grupos oficialistas a ultranza ni tampoco del lado del monopolio, pero ¿no existe una ley antimonopolio? ¿no es que estos monopolios fueron permitidos y se instalaron en la Argentina y sucesivos gobiernos ampararon?
Ahora, es sumamente peligroso confundir. Digamos que es un vicio de los medios y que en estos momentos se torna desquiciante. El ataque personal, la desacreditación de periodistas reconocidos, los escraches, las falsas acusaciones y otras cuestiones no le hacen bien a un país inmaduro como el nuestro que nunca termina de salir del caos, aún estando bien. Estamos envueltos en un tango que no termina nunca y, por si fuera poco, se quiere reflotar viejas formas de odio y destrucción que no conducen a nada.
Si sacar a la luz ciertos manejos, si la gente dejó de ser tonta y cuestiona, si una franja etárea se involucra y participa, deberían los políticos aprovechar esa situación para ampliar sus bases en vez de continuar cerrando el círculo y dejando afuera todo aquello que los moleste tildándolos de "contras", "opositores" o "desestabilizadores".
Si algo queda claro es que cada uno puede pensar lo que quiera y decirlo pero si es diferente su voz y se usa la violencia (ya sea física o psicológica) entonces estamos en presencia de una intolerancia a flor de piel y a un paso del fachismo tantas veces pronunciado ¡Tengamos cuidado con ésto!
Nota de Ernesto Tenennbaum a Florencia Peña s/nota de Perfil
Los docentes santacruceños eligieron congresales
viernes, 30 de abril de 2010
El que pestañeó...
martes, 27 de abril de 2010
El Gobierno dictó la conciliacion obligatoria
En momentos que los trabajadores del sector salud realizaban una asamblea en el hall del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), llegó la notificación que obligó a suspender todo tipo de desiciones con respecto a las medidas de fuerza que se iban a tomar para continuar con el reclamo.
lunes, 26 de abril de 2010
ATSA y UPCN aceptaron el 18%

Se podría decir que aun continúa sin resolverse el conflicto hospitalario, pero con gran incertidumbre las bases esperan se vote alguna medida ejemplar que llame la atencion de las autoridades, quienes aun no se han dado cuenta de la gravedad que significa menospreciar el clamor popular.
Mientras el Frente para la Victoria juega a las escondidas y a candidaturas de poca monta, los trabajadores siguen dandole lecciones a la casta política que mucho deja que desear. Los hospitalarios hoy son un bloque dificil de romper y en vista a que fue una situacion complicada lograr que los compañeros de Caleta Olivia aunaran criterios con Gallegos, el Gobierno cada vez más tira nafta sobre el fuego.
Que los gremios ATSA y UPCN estén de acuerdo con el Gobierno no es noticia pero que los verdaderos problemas sanitaros estén siendo tapados por un conflicto gremial de larga data, merece una investigacion aparte.
Hoy se reúne el Gobierno y los gremios por el tema Salud
jueves, 22 de abril de 2010
Sin acuerdo el sector salud renueva el paro

Luego de esperar el tiempo reglamentario a los dos gremios faltantes se reanudaron las conversaciones y a pedido del Ejecutivo se pasó a un cuarto intermedio. Al salir del ámbito coloquial los representantes de ATE y APAP confirmaron que no se llegó a ningun acuerdo salarial y por ello se renovó el paro total de actividades en los nosocomios provinciales que tendrá lugar el próximo lunes y martes próximo.
martes, 20 de abril de 2010
Ahora los escraches los organiza el Gobierno
Para desasnar a esta manga de insolentes que se dedican a la politiquería de centro de estudiantes les publicamos un video que explica algo de lo que Greenpeace trató de exponer el fin de semana, pero no los dejaron los intolerantes de siempre:
lunes, 19 de abril de 2010
¡OJO CON ÉSTO!
El hostigamiento personal contra periodistas que impulsan grupos de choque kirchneristas no empezó hace poco, como registra la mayoría de las crónicas. En verdad, se inició durante la campaña electoral, cuando el ex presidente respondió a preguntas de trabajadores de prensa como si fuera un barra brava y dio así carta blanca a todos sus seguidores para insultar y patotear a cualquier colega que no estuviera alineado con el pensamiento úniko.
La desmesura que implica la agresión verbal de Néstor Kirchner protegido por su custodia contra un periodista que pregunta, sea en representación de Clarín, de Radio Continental o del Canal América, es, además de censurable, un signo de cobardía. Personal e institucional. Tan cobarde como la acción de quienes insultaron durante dos cuadras a Fernando Bravo, el jueves pasado, en el marco de la manifestación a favor de la Ley de Medios que terminó frente a los tribunales. Tan intolerante como los gritos descalificadores y las persecuciones que vienen sufriendo en la vía pública, frente a los medios donde trabajan y, en algunos casos, cerca de sus domicilios particulares, colegas que decidieron no hacerlo público, por temor a amplificar el hecho, y contagiar de malas ideas a militantes fanatizados que sueñan con entregar a Kirchner la cabeza de un enemigo en esta guerra que inició su jefe.
El pasado viernes 9 de abril tuve la mala suerte de toparme con el inicio de la primera marcha de apoyo a la Ley de Medios, convocada en el obelisco, justo cuando la policía interrumpió el tránsito que venía desde la avenida Corrientes hacia Leandro Alem. Estacioné sobre la mano izquierda de Corrientes, aconsejado por un policía que me advirtió sobre el espeso clima imperante. Tenía una cita muy cerca, el día había sido demasiado largo y lo quería terminar sin ningún inconveniente. Caminé unos metros hacia la calle Libertad hasta que un hombre más o menos alto, y de contextura física robusta, que seguramente iba hacia la marcha gritó: “¡Gorila!”, como si fuera el dueño del peronismo. Iba acompañado de otras tres personas. Me di vuelta y sonreí. El volvió, se puso a mi lado, me tocó el hombro y de nuevo me gritó en la cara. ¡Gorila!. Le dije que si me tocaba de nuevo le iba a responder de la misma forma. El episodio no terminó en una batalla campal porque mientras sus compañeros se acercaban otro grupo de cuatro personas tomó la decisión de enfrentarlos, y esa determinación puso fin al hostigamiento.
Antes de llegar a la esquina, otro hombre, sentado junto a dos mujeres a la mesa del bar ubicado a la vereda, vociferó: “¡¿Cómo pudiste escribir un libro tan valiente como Los dueños de la Argentina y terminaste haciendo ahora esta porquería lleno de inventos que te pagó el Grupo Clarín?!”. Como su agresión parecía más elaborada le pregunté si tenía un minuto para discutirlo. Aproveché la sorpresa que le causó la invitación para preguntarle si lo había leído. Le recordé que el nuevo libro empezaba con una denuncia que involucraba en un grave episodio de corrupción al propio Kirchner, que el denunciante era alguien que había gobernado durante ocho años junto a él la provincia de Santa Cruz y que le pidió a los jueces que lo carearan con el entonces gobernador. También le pregunté si su virulenta crítica personal incluía la defensa de hechos de corrupción protagonizados por el ex presidente. La mujer que estaba a su derecha le dijo: “te taparon la boca. Por charlatán”. El decidió terminar la charla con una acusación de supuesta censura: “Cuando (Enrique) Pinti estaba haciendo una denuncia, no lo dejaste terminar. Mandaste un corte larguísimo y no volvió más”. Le pedí que me recordara de qué estaba hablando Pinti. Le expliqué que me parecía difícil, porque había sido este gobierno el que nos había negado el uso del Cabildo para hacer un reportaje precisamente a Pinti. El fogoso crítico no recordaba ni una cosa ni la otra. Prefirió iniciar otra discusión con su compañera de mesa.
Seguí caminando y en estado de alerta, hasta que llegué a la esquina de Libertad y Lavalle. Allí, desde adentro del café Petit Colón salió a la vereda otro manifestante, con una pequeña bandera en la mano, quien gritó a viva voz: “¡Puto!”. Detrás suyo salió una ex asesora de prensa de una ex funcionaria. Ella se le paró enfrente y le escupió en la cara: “¡Sos un cobarde!”. El hombre y sus acompañantes tardaron segundos en pagar la cuenta y retirarse del lugar.
Decenas de periodistas que caminan por la calle sin custodia vienen soportando agresiones parecidas desde hace más o menos un año. Programas de televisión como 6,7,8, Duro de domar y Televisión Registrada las propician y alimentan. El aparato del Estado y las máximas autoridades de este país las alientan y justifican. La mayoría de los colegas no las denuncian porque tienen miedo de que las represalias sean todavía peores. ¿Qué pasaría si en el contexto de la locura dominante aparecieran uno, o dos o más “soldados kirchneristas” y se les “fuera la mano”, como sostienen que se le habría ido la mano al jefe de los custodios de Yabrán que mandó a disciplinar a José Luis Cabezas?
Si algo parecido llegara a ocurrir, sería improbable que la justicia pudiera determinar la responsabilidad efectiva del ex presidente. Pero muy pocos dudarían de su responsabilidad política.
martes, 23 de marzo de 2010
El crucero del secretario de Cristina
Por Alexis Di Capo
Diez días atrás renunció Fabián Gutiérrez, el más conocido de los secretarios privados de CFK. Sobre él pesaba una denuncia por enriquecimiento ilícito, luego de que se le detectara un incremento patrimonial del 756% en los últimos cinco años y una mansión en construcción en El Calafate.

Los "Cristinos"
También bajo sospecha, Isidro Bounine, el otro secretario, un santacruceño de 29 años, pasó de un patrimonio de $15.000 en efectivo en 2005 a uno de $734.261 en 2008. El caso llegó a la Dirección de Investigaciones de la OA, hoy dirigida por Claudia Sosa.

Bounine multiplicó 50 veces sus bienes en tres años.
El 7 de octubre pasado, lapoliticaonline.com sintetizó del siguiente modo la situación de Bounine:
“Según el diario La Nación, el patrimonio de este santacruceño de 29 años es de unos 750.000 pesos, casi el doble del de Gutiérrez, que está en el centro de la polémica desde hace dos semanas, cuando se reveló que construía una lujosa casa en El Calafate.”


A partir de la simple comparación de esos documentos se concluye que Bounine no puede justificar el crecimiento de su patrimonio, que se multiplicó casi 50 veces en tres años: en 2005 sólo tenía $15.000 en efectivo y en 2008 alcanzó $734.261.
De acuerdo con su última declaración jurada, tiene un departamento de 69 metros cuadrados en Belgrano, que compró con "ingresos propios" por $ 228.754; US$70.000 en efectivo y 42.000 euros también en efectivo. A su sueldo como secretario privado de la Presidenta ($171.381 al año, $14.282 al mes), le sumó otros ingresos: $65.000 de viáticos en el exterior y $36.000 del alquiler de un inmueble.
Pero en sus declaraciones juradas se detecta una inconsistencia: el crecimiento de su patrimonio desde 2005 ($719.261) es mayor que la suma de todos los ingresos que declaró en el mismo período ($645.455). Es decir que no podría haber acumulado ese patrimonio ni aunque hubiera ahorrado todo el dinero que ganó en esos años.
La Nación se comunicó ayer con la oficina de Bounine en la Casa Rosada. Tomaron nota del tema por el que se lo requería, pero el secretario presidencial no respondió.
Extrema confianza
Bounine tuvo una infancia austera. Su mamá, Maquena, fue el principal sostén de una familia numerosa. Ella acercó a sus hijos a los Kirchner, luego de que comenzó a trabajar como empleada doméstica en su casa y de que trabó una relación de cercanía con su patrona, Cristina Kirchner, según fuentes políticas santacruceñas que conocen la historia del matrimonio presidencial.
La relación de las mujeres se fortaleció a mediados de los 90, cuando empezaron los viajes frecuentes de Cristina a Buenos Aires. Maquena ya estaba al cuidado de la pequeña Florencia Kirchner.

En 2000, Isidro, un joven de buena presencia, educado y de modales cuidados, se sumó al grupo de asistentes y secretarios de la Secretaría Privada del gobernador Néstor Kirchner y a partir de 2003 empezó a formar parte de los santacruceños que migraron a la Capital. Primero, como secretario privado de Héctor Icazuriaga, el jefe de la SIDE, y en 2005, en la campaña electoral en la que Cristina Kirchner se postuló para ser senadora por la provincia de Buenos Aires, se sumó al equipo de la actual Presidenta.
En ese año, presentó su primera declaración jurada. Dijo que todo su patrimonio eran $15.000 en efectivo y que sus ingresos por el sueldo como secretario adjunto del Presidente a lo largo de ese año había sido de $52.295 (unos $6500 por mes). En la declaración de bienes de 2006, consignó depósitos bancarios por $40.000, más US$22.000 y 15.000 euros en efectivo. Entonces, su único ingreso seguía siendo su sueldo, que a lo largo del año le dejó $98.817.

Otro salto
Su patrimonio y sus ingresos volvieron a crecer en 2007. Dijo que tenía US$89.000 y 42.000 euros en efectivo. Su sueldo, ya como secretario privado de la Presidenta, trepó a $114.962 al año, a lo que agregó $71.000 de viáticos en el exterior y $36.000 por el alquiler de un inmueble hasta entonces no declarado. Sólo en 2008 consignó la compra de un departamento.


A partir de esos datos, publicados el lunes en Clarín, un abogado denunció el caso ante la Justicia. Bounine es uno de los pocos secretarios de la pareja presidencial que no adquirieron tierras en El Calafate. Además de Gutiérrez, otros tres asistentes siguieron el ejemplo de la pareja presidencial.
Leven anclas
Amarrado en Caleta Olivia, el crucero Matute sería propiedad de Bounine, aunque no aparece en ninguna de sus declaraciones juradas. Sus características técnicas son las siguientes:
Yate SK 350
Características Técnicas
Modelo Sk 350 Tipo
Material Plástico Año 2002
Eslora (mts.) 10.5 Manga 3.55
Calado 3.55
Motor Volvo Penta Cantidad 1
Combustible Diesel
HP. 260
Transmisión Pata Volvo Duoprop
Comodidades Camarote a proa compartimentado con cama matrimonial, baño en suite con doble puerta con inodoro eléctrico, bidet y ducha, salón timonera con mesa dinette y sofá enfrentado, amplia conejera a popa, cockpit con piletita, plataforma incorporada con puerta de acceso, doble comando con asiento timonel y bancada para 4 acompañantes.
Equipamiento Grupo electr. 6,5 Kva, Aire acondicionado 16.000 BTU, Flaps hidráulicos, malacate eléctrico, termotanque eléctr., cocina eléctrica, horno microondas, heladera eléctr., TV, video, 2 equipos de audio (Fly y salón 3 CD), Ecosonda Raymarine en fly, Ecosonda Raytheon en timonera salón, intercomunicadores (fly y timonera), Duchador en popa, VHF, compás, panel eléctrico, bomba achique autom., 3 baterías 190 amp. para servicios y otra 120 amp. arranque, todas anti-explosión, cargador de baterías, convertidor, indicador nivel de combustible, cuenta nudos (corredera), cortinas enrollables en ventanas, mesada mármol y bacha en ac. inox., toldilla con cerramiento completo en fly y en cockpit, estación meteorológica, cubre tablero, bowtraster (hélice de proa), fabricadora de hielo, parilla eléctrica.
Más detalles
Cap. comb.: 600 lts., Cap. agua pot: 180 lts., 100 hrs. de uso.
Precio (U$S) 95000 ID 1390
viernes, 19 de marzo de 2010
Se perdió el respeto a las Instituciones
Los que gobiernan ya no asustan con su doble discurso, es más, ya no les creen pero siguen teniendo el poder y son capaces de todo. Los argentinos ¿seguiremos cultivando el "no te metás"?
http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=138613&cHash=ff2ef477ac
miércoles, 17 de marzo de 2010
Masiva marcha de estatales en Río Gallegos
Sin embargo todos se fueron disconformes con la propuesta del Gobierno, lo que motiva la continuidad de las negociaciones.
Los trabajadores de la Administración Pública se movilizaron hacia la Subsecretaría de la Función Pública para acompañar las negociaciones de los paritarios de la 591. Por una parte los autoconvocados de la 591, encabezados por Marta Groppa y Hernán Gallegos, se concentraron en plaza San Martín y de allí partieron hacia Mariano Moreno y Fagnano. Por otra parte, el gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) movilizó desde su sede casi 200 personas que marcharon por el centro, pasaron por Casa de Gobierno terminando en la Subsecretaría de la Función Pública.
Una vez que comenzó la reunión con los paritarios dentro del edificio, las más de 300personas presentes hicieron resonar los bombos y redoblantes, acompañados de las clásicas bombas de estruendo y los cánticos de apoyo, arengando a los paritarios a mantener firme las propuestas consensuadas previamente. Como se informara en la página anterior la reunión no duró mucho y al momento en que terminó la misma, fue justamente Lemos el encargado de dar a conocer la noticia, considerada lamentable por la mayoría de los presentes. Cabe destacar que también estuvieron presentes los referentes de siempre en cada oportunidad en que se manifiesta un reclamo social, como Miguel Del Plá del Partido Obrero; Susana Ruiz, vocal de los pasivos ante la Caja de Previsión Social, como así también algunos trabajadores municipales. Cabe destacar que también fueron parte de esta protesta los ex agentes ypefianos, quienes también están por estos momentos con jornadas de protesta.
Finalmente se detalla a continuación frases textuales de cada uno de los gremios y su impresión una vez concluida la reunión. Por su parte, Francisco Pérez y Noemí Casas, de APAP, dijeron que “la propuesta es totalmente desalentadora y ahora tendremos que hacer la consulta a las bases, mientras tanto mañana (por hoy) está viniendo gente del interior y convocaremos a los afiliados del APAP en Río Gallegos para determinar el camino a seguir”. A su turno, el paritario Jorge Lemos, de ATE, manifestó que “es lamentable la propuesta oficial, de todos modos es la asamblea la que tiene que decidir los pasos a seguir, igual lo importante es que ninguno de los gremios firmó el acuerdo y sólo firmamos el pedido del cuarto intermedio”. Más adelante remarcó que “ahora vamos al gremio a contar la propuesta y veremos como seguimos, ya que tenemos que hablar con los compañeros del interior para determinar la respuesta del lunes 22 de marzo”. Finalmente una de las referentes de los autoconvocados, Marta Groppa, aseguró que “además de lamentable es totalmente distinta a lo que pedimos y necesitamos los trabajadores, pienso que el Gobierno se burla de nosotros, pretendiendo darnos una suma fija y encima en dos veces”. Al final arengó a todos los trabajadores que no participaron de las movilizaciones, diciendo que “no vamos a esperar sentados a recibir esto, sino que vamos a seguir movilizados y en asamblea permanente, por lo que este viernes convocamos a todos los compañeros y estaremos difundiendo la información a través de volan-tes”.”Es importante que nos sumemos todos y tenemos esperanza de convocar más gente”, finalizó Groppa
Fuente: Infoglaciar
miércoles, 24 de febrero de 2010
Quien dijo que todo está perdido
Desnutricion, un flajelo que debería ruborizar a los políticos
miércoles, 17 de febrero de 2010
Lista de poderosos que adquirieron dólares en 2008
No inventaron nada y mientras a CFK solo le interesa verse en letras de molde contando historias inventadas acerca de su supuesta lucha detrás de las rejas y su marido, pequeño aprendiz de Lopez Rega, juega a controlar vaya a saber qué muñecos. La Argentina se sigue hundiendo de manera tal que ni salvadores, ni detractores podrán rescatarla.
Lemos pide que el Gobierno provincial "presente los números para que podamos elaborar la propuesta"
Jorge Lemos paritario de ATE indicó a través de Voces y Apuntes, en relación a la reunión paritaria de ayer que participaron el ministro de Economía y el secretario de Hacienda pero “para nosotros fue una sorpresa mayúscula” al cuestionar que “si bien el Poder Ejecutivo pude ir a una parita con una propuesta que no colme las expectativas, al menos una propuesta tener pero contrariamente a todo lo previsto sigue insistiendo con la crisis económica y financiera y quiere que en este momento, se constituya una comisión para elaborar una propuesta salarial” al sostener que tal pedido “no tiene sentido, ni asidero y es difícil porque propuestas hubieron y fueron rechazadas. Si la provincia no se sincera, es lo mismo que construir un edifico sin andamiaje”, aseveró.
De igual modo señaló que el hecho de buscar una mejora salarial solo para los integrantes de la ex ley 591 “es una contradicción cuando estamos discutiendo un convenio para toda la administración pública provincial, deberíamos pensar en un escalafón único” y remarcó que “no es coherente si bien compartimos que son los más relegados en cuanto a salarios”.
En ese orden manifestó que con “este proceso de elaboración, el bolsillo no puede afrontar lo que representa una canasta familiar, el aumento de la carne se ha trasladado a las frutas, a las hortalizas, se esta generando una proceso inflacionario con ya un aumento insuficiente como el del 2008”, y pidió que el gobierno provincial “presente los números para que podamos elaborar la propuesta, el Ejecutivo no da números, vamos a tener una nueva reunión pero no sabemos con que nos vamos a encontrar”.
Lemos reiteró que “todos los otros organismos que son simultáneos a este convenio van a quedar relegados, recién cuando comiencen los convenios sectoriales podrían trasladarse a fines de año o principios del años que viene, es un problema serio y que puede presentar inconvenientes serios”.
Aseveró finalmente que de la reunión paritaria “salimos con las manos vacías, es algo que va para largo y esto va a generar una situación de conflictividad” y recordó que ya “lo habíamos planteado el año pasado que en la primera reunión de febrero debía haber una propuesta”.