Cuando el expresarse está acotado, cuando las consecuencias suelen calar hondo, cuando la libertad se pone en juego ... El Cuervo sale en busca de su carroña, de la noticia que se habla pero no se publica.
sábado, 30 de abril de 2011
¡Qué mejor que recibir el Día del Trabajador en medio de la defensas de los derechos adquiridos!
Siempre la lucha fue lo que torció la constante de los opresores, acostumbrados a la mansedumbre generalizada. Hoy los trabajadores santacruceños están convulsionados, no es para menos, ellos saben que tienen que reclamar por lo que les corresponde y el Estado dejar de hacerse el desentendido y prestar debida atención a las demandas.
¡Se terminó la epoca de los terratenientes y sus esclavos! Ahora utilizan los mecanismos legalizados y democráticos en contra del pueblo que los votó y con total perversión continúan poniendo el pie sobre las cabezas pensantes de una sociedad cada vez más despierta y activa.
Compañeros ¡Feliz Día! y ¡Adelante!
viernes, 29 de abril de 2011
Una multitud se concregó en la Carpa Docente
Banderas, estandartes, pecheras, bombos, todo cuidadosamente preparado para que el desánimo provocado por los alevosos descuentos que recibieron los trabajadores en lucha en sus recibos de sueldo, no empañase la tarde.


Está llegando a Río Gallegos la Marcha Docente

miércoles, 27 de abril de 2011
Más de 700 kilómetros de dignidad
La lucha docente es un ejemplo de temple y organización, a pesar de los altibajos, son gente común que eligió dar clases como medio de vida pero por sobretodas las cosas con la dignidad bien puesta para sobrellevar las acusaciones, difamaciones y mentiras a las que el Gobierno los tiene acostumbrados.
Son un grupo compacto que mide bien las consecuencias de sus actos gremiales y se ayudan mutuamente al momento de reclamar lo que les corresponde.
Muchas veces se cargó las tintas sobre la responsabilidad de los maestros en cuanto a la educacion de los alumnos y lo cierto es que es algo inherente a toda la sociedad, nadie debe quedar ajeno ni a los problemas que los educandos plantean, ni a las necesidad de políticas certeras en materia educacional.
Hoy los "caminantes" cumplen su septima jornada en la ruta y tienen programado llegar a Río Gallegos el viernes 29, para estar presentes en la convocatoria que la CTA concretó para aunar el pedido de igualdad en la resolución de los conflictos.
martes, 26 de abril de 2011
El "sector sano de la Policia de Santa Cruz" está comenzando a denunciar
"LORNA GISELA RODRIGUEZ, QUIEN INGRESARA EN LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ EL 27 DE FEBRERO DE 2008. HA PASADO A ENGROSAR LA PIRÁMIDE DE VÍCTIMAS DE ESTE SUBSITEMA POLICIAL PERVERSO, DESACTUALIZADO DOCTRINARIAMENTE, REGULADO INTERNAMENTE POR UNA NORMATIVA REPUGNANTE A LA CONSTITUCION NACIONAL, A LA PROVINCIAL Y AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. REGLAMENTO BASADO EN LAS FACULTADES LEGISL ATIVAS DE LA DICTADURA MILITAR.
NUESTRA CAMARADA QUE RECIBIERA UN BREVE, PERO MILITARIZADO CURSO DE FORMACIÓN, PASÓ A PRESTAR SERVICIOS EN LA LOCALIDAD DE PUERTO DESEADO. PRACTICAMENTE A PARTIR DE SU INGRESO Y COMO OCURRE CON LA MAYORÍA DE NUESTRO PERSONAL “SUBALTERNO”. TAL COMO SE NOS DENOMINA, COMO SI FUERAMOS SUBDESARROLLADOS, COMO SI FUERAMOS “AUN NO” POLICÍAS. PUES COMO SE DICE EN LA MILITARIZADA ESCUELA NO ESTAMOS PARA PENSAR. SINO PARA OBEDECER CIEGAMENTE A LOS SUPERIORES. AUNQUE ESTOS NO TENGAN NI EL DERECHO NI LA RAZÓN. ELLA COMENZÓ A SER OBJETO DE UNA MULTIPLICIDAD DE ABUSOS, MALOS TRATOS, AMENAZAS Y HASTA LESIONES.
COMO LA GRAN MAYORÍA DE NOSOTROS, SOMETIDA A LA REALIZACIÓN DE MARATÓNICAS JORNADAS LABORALES, SIN LA CAPACITACIÓN NI EL EQUIPAMIENTO ADECUADO, EN LAS MAS ALTAS CONDICIONES DE PRECARIEDAD LABORAL, CON LA PRETENSIÓN DE LA SUPERIORIDAD DE ANULAR SU ESPÍRITU CRÍTICO Y ELIMINAR SU DISCERNIMIENTO RESPONSABLE. FUE VICTIMA DE FUERTES ACOSOS LABORALES, RECURRENTES PRESIONES, ACOSO SEXUAL VERTICAL, FALTA RECONOCIMIENTO A SUS LABORES COTIDIANAS, INTROMISIÓN EN SU VIDA CONYUGAL, AMENAZAS DE CESANTÍA, TRATO DESCONSIDERADO DURANTE SU EMBARAZO, DISCRIMINACIÓN, INCLUSO HASTA FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓNES FÍSICAS.
PRESTÓ SERVICIOS EMBARAZADA EN UN PUESTO, SIN QUE DICHO RECINTO REUNA LAS CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL, SIN ARMAMENTO PROVISTO, TAL COMO ES EL CASO DE MAS DE 500 EFECTIVOS EN NUESTRA POLICÍA; A QUIENES SE LES VEDA LA POSIBILIDAD DE PORTAR ARMAMENTO, SO PRETEXTO DE NO REUNIR LAS CONDICIONES PSICOLÓGICAS PARA ELLO, NO OBSTANTE NO SE LE REALIZAN EXÁMENES PSICOLÓGICOS A LOS OFICIALES JEFES Y OFICIALES SUPERIORES, QUIENES AL PARECER RESULTAN SER LOS MAS ALTERADOS Y VIOLENTOS MIEMBROS DEL RECURSO HUMANO POLICIAL.
NO PUDIERON DOBLEGAR A NUESTRA CAMARADA QUIEN SIEMPRE SE RESISTIO A LOS ACOSOS, QUIEN ESTOICAMENTE TOLERÓ SENTIRSE CESANTEADA CUANDO EN REALIDAD JAMÁS SE HABRÍA PEDIDO TAL MEDIDA. ESOS MECANISMOS ENCUBIERTOS DE CASTIGO QUE SE REPRODUCEN EN TODA LA PROVINCIA, NO LOGRARON ANULAR EL ORGULLO DE ESTA TRABAJADORA POLICIAL, QUIEN DENUNCIÓ HABER SIDO AMENAZADA Y DENIGRADA. QUIEN SE NEGÓ AL SERVILISMO, QUIEN INTENTÓ SER UNA POLICÍA DIGNA Y NO ACCEDER A LAS OBSENAS PETICIONES DE LOS SUPERIORES.
NO OBSTANTE GISELA PRODUCTO DE ESTOS ABERRANTES MECANISMOS DE “DISCIPLINAMIENTO”, DE ACOSO LABORAL, SEXUAL, AMENAZAS, LAS MAS DIVERSAS PRESIONES CAYÓ EN PRINCIPIO EN UNA PROFUNDA CRISIS DE ANGUSTIA Y ANSIEDAD, EN UN POZO DEPRESIVO QUE A LA FECHA REDUNDA EN UN CUADRO DE SEVERO DAÑO PSICOLÓGICO.
EL SECTOR SANO DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, DICE: !!! NUNCA MAS !!! EXIGE SER CONDUCIDO DE OTRA MANERA. PRETENDE FORMAR PARTE DE UNA POLICÍA DEMOCRÁTICA. DEMOCRATIZAR LA POLICIA IMPLICA HUMANIZARLA. IMPLICA QUE NO SE REPRODUZCA EL DOLOR QUE HOY PADECE NUESTRA COMPAÑERA LORNA GISELA RODRIGUEZ.
EL SECTOR SANO DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. NO VA A PERMITIR QUE SE SIGAN PISOTEANDO SUS DERECHOS HUMANOS. QUIERE UNA POLICIA NO DIVORCIADA DE LA SOCIEDAD A LA QUE DEBE SERVIR. QUIEREN CONVERTIRSE EN VERDADEROS GARANTES DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN UNA INSTITUCIÓN AGNOSTICA POLÍTICAMENTE Y RESPETUOSA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
NO QUIERE SEGUIR SIENDO UN OBSCURO OBJETO IRRACIONAL E ILEGITIMO, QUE NO HACE MAS QUE PROVOCAR DOLOR EN SU PERSONAL. Y POR SU ALTO GRADO DE IMPROVISACIÓN FRUSTRA A LA SOCIEDAD TODA DE ACCEDER AL DERECHO A LA SEGURIDAD. EL SECTOR SANO DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ SE SOLIDARIZA CON LORNA GISELA RODRIGUEZ Y CON SU PAREJA EL COMPAÑERO ISMAEL ALMONACID. SOLICITANDO EL APOYO DE TODA LA SOCIEDAD PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN. DANDOLE UNA OPORTUNIDAD AL DERECHO Y UNA OPORTUNIDAD A LA RAZÓN".
La nota está firmada por un Policía santacruceño, del que no vamos a develar su identidad, que tuvo la valentía de hacer saber a la ciudadanía algunos de los tantos detalles de la intrigante escena policial, escondedora de inmumerables irregularidades y delitos.
A raíz de los hechos presentados en el Informe periodístico que mostrara la brutalidad de los entrenamientos que dicta la Fuerza policial santacruceña a los aspirantes y agentes, el CC-ARI realizó una denuncia en el juzgado de instrucción para que se investigue lo mostrado publicamente.
La Academia del Miedo de Santa Cruz
sábado, 23 de abril de 2011
SANTA CRUZ EN LLAMAS

Con un paro docente por tiempo indeterminado; una carpa de protesta armada frente a Casa de Gobierno y una detención total de la produccion petrolera en Santa Cruz, el Gobernador Peralta sigue insistiendo en su metodología de inventar discursos que luego no puede sostener.
La provincia está literalmente en llamas: El costo de vida cada vez es más elevado en estas alejadas tierras sureñas y los trabajadores se hartaron de las promesas incumplidas del Gabinete provincial.
En las ultimas horas corren informaciones encontradas acerca de supuestos acuerdos entre las partes, desplazamientos y renuncias. Lo cierto es que al Gobernador Peralta lo han dejado solo y el enemigo lo tiene dentro de su propia estructura ¿Será el costo de haber alimentado un monstruo con muchas cabezas?
Los petroleros en asamblea pidieron la renuncia del Secretario General Héctor "Chaco" Segovia, histórico dirigente del gremio que hizo y deshizo en los ultimos años y que ahora no permite el surgimiento de nuevos conductores o representantes de los trabajadores mediante el uso de fuerzas de choque como lo es la barra brava de Huracan de Comodoro Rivadavia.
Mientras tanto los obreros del petróleo continuan con su medida de fuerza, provocándole al Estado provincial una perdida superior a los 70 millones de dólares. En tanto las empresas comenzarán a enviar los despidos y peligra la paz social.
martes, 19 de abril de 2011

Asimismo los empleados de la salud agrupados en ATE y APROSA continúan con medidas de fuerza y nuevamente instalaron una carpa en el hall del hospital regional.

lunes, 18 de abril de 2011
Juntos son Dinamita
Ahora están involucrados en la toma de imágenes de ciertos cruces entre gremios allegados al Gobierno y los que deciden alzar su voz para defender sus derechos constitucionales, metodología digna de la época militar para identificar gente en las manifestaciones.
Se trata nada más y nada menos que de la subsecretaria de Información Pública y Telecomunicaciones, María Rosa Méndez y el Director Provincial de Prensa, Carlos Lardani. Este ultimo es quien fue fotografiado filmando en momentos donde se produjo la golpiza a los manifestantes el 12 de abril en 28 de Noviembre.

En el marco de una entrega de viviendas que se concretó durante el fin de semana, el Gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, se refirió a éste tema y dijo que "ese joven -por Lardani- siempre me acompaña en los actos y ese día estaba conmigo. No me consta que tenga filmaciones acerca de los sucesos" al mismo tiempo destacó que "se trata de mi prensa".
Más adelante advirtió a los portales web que "publican pavadas" que se fijen un poco más "antes de ensuciar gente". Cabe mencionar que Carlos Lardani ya fue citado en reiteradas veces por hechos similares pero nunca se presentó a la Justicia, estimamos que por propio asesoramiento de abogados del Estado.
Sería bueno que así como se realizó un circense allanamiento en las instalaciones de la sede gremial de la UOCRA, que también se le solicite a través de la Justicia independiente los videos que tiene en su poder el área de prensa gubernamental.
En la anterior gestión de canal 9, a cargo de Gabriel Aguirre -ya jubilado y actual esposo de la Subsecretaria- los camarógrafos eran enviados sin chistar a realizar este tipo de "trabajitos" hasta que se opusieron, por miedo a ser agredidos por la tarea nefasta que eran obligados a realizar. En ese caso la ética triunfó, pero siempre aparece algún succionador de medias más atento a solucionar esos pequeños detalles que luego le darán un cargo.
viernes, 15 de abril de 2011
Para Peralta que lo mira por Internet
Su relato, cargado de emoción, bronca y a al mismo tiempo Fuerza, grafica de una manera brutal lo sucedito aquel mediodía del 12 de abril pasado. Aún se espera que el Estado provincial tome medidas al respecto para que este tipo de manifestaciones violentas, como las que hemos visto en imágenes anteriores, no se repitan.
El personaje que describe Cintia hacia el final de la nota, es nada más y nada menos que Carlos Lardani, actual director provincial de Prensa, oficina gubernamental que funciona dentro de Casa de Gobierno.
Una persona siniestra, si las hay, que utilizando una camara de filmación para llevar las imágenes de cada concentración o protesta sindical y así ofrecer los rostros de aquellos que "molestan" al Gobierno. Una práctica poco democrática en desintonía con la defensa de los derechos humanos que dice defender el Kirchnerismo.
CARLOS LARDANI EN ACCIÓN
Esperamos que la Justicia le pida las imágenes de lo sucedido al Director Provincial de Prensa y ¡Por favor! que la próxima vez le avice al pobre Gobernador, porque al parecer no le contó nada, ni le mostró el testimonio visual de los acontecimientos. ¡Pobre Peralta! Le ocultan cosas: El Jefe de Policía no le contó que estaban masacrando a ciudadanos santacruceños en la ruta; su Jefe de Prensa, en vez de estar cubriendo su acto estaba de manera casual filmando una salvajada y nadie le advirtió lo que sucedía. La verdad que con funcionarios así mejor no buscar enemigos en la oposicion ni en los líderes sindicales.

jueves, 14 de abril de 2011
La Patota de al UOCRA en Acción III
Una edición de OPI Santa Cruz en donde se puede apreciar con mayor detenimiento y detalle lo sucedito el martes 12 de abril en la Cuenca Carbonífera.
miércoles, 13 de abril de 2011
Se instaló nuevamente una carpa frente a Casa de Gobierno

La Patota de al UOCRA en Acción II
¡ÉSTE ES GARCÍA!

VIOLENCIA OTRA VEZ


lunes, 11 de abril de 2011
Urtubey ¿Un termómetro del Kirchnerismo?

sábado, 9 de abril de 2011
Nueva modalidad con olor a naftalina

lunes, 4 de abril de 2011
Cronograma Completo - Elecciones 2011
¿Usted sabe que éste año debe votar dos veces? ¿Está en conocimiento de las fechas en las que tendrá que acudir a las urnas? Aqui le acercamos el cronograma electoral completo:
MARZO
11 de marzo: publicación provisoria de los datos registrales constitutivos de los padrones de distrito, por el término de 20 días.
ABRIL
26 de abril: cierre del padrón provisional -novedades registrales- (art. 25 CEN -180 días antes de elección general-).
MAYO
6 de mayo: publicación del padrón provisional (art. 26 CEN -10 días después de la fecha de cierre de novedades-).
16 de mayo: fecha límite para la convocatoria a elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (art. 20 ley 26.571 -90 días antes de la fecha del comicio, 2º domingo de agosto-).
21 de mayo: fin del plazo para reclamos de los electores (arts. 27 y 28 CEN -15 días corridos a partir de la publicación del padrón provisional-).
26 de mayo: conformación del Consejo de Seguimiento (art. 104 Ley 26.571 Decreto 938/2010).
JUNIO
15 de junio: fin del plazo para la presentación de alianzas y/o confederaciones (arts. 10 y 10 bis ley 23.298 –hasta 60 días antes de la elección primaria-).
15 de junio: determinación de la compensación para autoridades de mesa (art. 72 CEN).
20 de junio: fin del plazo para la solicitud de color de boletas (art. 25 ley 26.571 -hasta 55 días antes de la elección primaria-).
25 de junio: fin del plazo para la presentación de las lista de precandidatos (art. 26 ley 26.571 –hasta 50 días antes de la elección primaria-).
27 de junio: oficialización de las listas de precandidatos por la Junta Electoral partidaria (art. 27 ley 26.571-dentro de las 48 hs. de la presentación-).
JULIO
1º de julio: último plazo para que las juntas electorales oficialicen los modelos de boletas (art. 38 ley 26.571 -24 horas de presentado el modelo de boleta debe oficializarse-).
2 de julio: fin del plazo de presentación de los modelos de boletas oficializados para su aprobación formal por parte de los juzgados electorales (art. 38 ley 26.571 –dentro de las 24 hs la Junta Electoral partidaria someterá los modelos de boletas presentados a los correspondientes juzgados electorales para su aprobación formal-).
5 de julio: designación de un responsable económico-financiero por parte de las agrupaciones políticas ante la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior (art. 32 ley 26.571 -40 días antes de la elección primaria-).
15 de julio: ubicación de mesas (art. 77 CEN -con más de 30 días de anticipación a la fecha del comicio-).
15 de julio: designación de autoridades de mesa (art.75 CEN –antelación no menor de 30 días a la fecha de las elecciones primarias debiendo ratificar tal designación para las elecciones generales-).
15 de julio: fin del plazo para que los juzgados electorales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas (art. 38 ley 26.571 – con una antelación no inferior a 30 días de la fecha de la elección primaria-).
15 de julio: fin del plazo para que el padrón electoral definitivo se encuentre impreso (art. 29 CEN -30 días antes de las elecciones primarias-).
15 de julio: comienzo de la campaña electoral de las elecciones primarias (art. 31 ley 26.571 -30 días antes de la fecha del comicio-).
25 de julio: comienzo de la campaña audiovisual (art. 31 ley 26.571 –desde 20 días previos a las elecciones primarias-).
25 de julio: convocatoria a la elección general por el Poder Ejecutivo Nacional (arts. 53 y 54 CEN –al menos 90 días antes de la elección general-).
25 de julio: vence el plazo para reclamos por errores u omisiones en el padrón (art. 33 CEN).
30 de julio: publicidad de la ubicación de mesas y sus autoridades (art. 80 CEN –al menos 15 días antes de la fecha del comicio-).
30 de julio: prohibición de actos de gobierno (art. 64 quater CEN -durante los 15 días previos a la fecha de las elecciones primarias-).
AGOSTO
4 de agosto: destrucción de documentos de fallecidos (art. 22 CEN).
12 de agosto: finaliza campaña electoral (art. 31 ley 26.571 -48 hs antes de la elección-).
14 de agosto: ELECCIONES PRIMARIAS (art. 20 ley 26.571).
17 de agosto: inicio del escrutinio definitivo (art. 112 CEN).
24 de agosto: constitución de las juntas electorales nacionales (art.48 CEN -60 días antes de la elección-).
SEPTIEMBRE
3 de septiembre: cierra el registro de candidatos proclamados de las agrupaciones para la elección general (art. 60 CEN -hasta 50 días anteriores a la elección general-).
3 de septiembre: presentación del informe final de financiamiento de las elecciones primarias ante las agrupaciones políticas (art. 36 ley 26.571).
8 de septiembre: oficialización de las listas por la Justicia Electoral Nacional (art. 61 cen -dentro de los 5 días posteriores a su presentación-).
13 de septiembre: presentación del informe final de financiamiento ante la Justicia Electoral (art. 37 ley 26.571).
18 de septiembre: comienza la campaña electoral para las elecciones generales (art.64 bis CNE -35 días antes del comicio-).
23 de septiembre: presentación de los modelos de boletas (art.62 CEN –al menos 30 días antes del comicio-).
28 de septiembre: comienzo del periodo para publicitar en los medios de comunicación (art. 64 ter CEN -25 días antes del comicio-).
OCTUBRE
3 de octubre: vence el plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (art. 33 CEN –hasta 20 días antes del comicio-).
8 de octubre: publicidad de la ubicación de las mesas y sus autoridades (art. 80 CEN –se hará conocer al menos 15 días antes del comicio-).
8 de octubre: prohibición de publicidad de los actos de gobierno (art. 64 quater CEN -durante los 15 días previos a la fecha del comicio).
13 de octubre: presentación del informe previo de financiamiento de las agrupaciones políticas (art. 54 ley 26.215 -10 días antes de la celebración del comicio-).
13 de octubre: destrucción de documentos cívicos de los electores fallecidos hasta la fecha del cierre del movimiento de altas y bajas contemplado en el art. 22 CEN.
15 de octubre: prohibición a los medios de comunicación de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión o pronósticos electorales, ni referirse a sus datos (art. 44 quater ley 26.215 -8 días antes de las elecciones generales-).
21 de octubre: finalización de la campaña electoral (art. 64 bis CEN -48 hs antes del inicio del comicio-).
23 de octubre: ELECCIÓN GENERAL (art. 53 CEN).
25 de octubre: último plazo para efectuar protestas y reclamos de los particulares y de las agrupaciones políticas (arts.110 y 111 CEN – durante las 48 hs siguientes a la elección-).
26 de octubre: inicio del escrutinio definitivo (art. 112 CEN- vencido el plazo de 48 hs fijado por el art. 110 CEN-).
NOVIEMBRE
4 de noviembre: comunicación de los resultados al presidente del Senado de la Nación (art. 120 CEN).
20 de noviembre: segunda vuelta electoral (art. 96 CN –dentro de los 30 días posteriores a la elección general-).
23 de noviembre: inicio del escrutinio definitivo (art. 112 CEN).